Ágora Compañía Teatral y sus Bodas de Sangre "...que la culpa es de la tierra"

Ágora Compañía Teatral y sus Bodas de Sangre «…que la culpa es de la tierra»

Ágora, Compañía Teatral está  llevando a cabo una corta temporada de la obra Bodas de Sangre «…que la culpa es de la tierra» del 4 al 26 de mayo del 2024,  se presenta los sábados a las 19:00 h y Domingos 18:00 h, en Ágora, Espacio Artístico.

El foro está ubicado en Calle Pedro Arvizu No. 12, Col Emiliano Zapata, Alcaldía Coyoacán. CDMX, muy cerca del  (Tren ligero Xotepingo). La venta de boletos se encuentra en Boletopolis.com, y Cartelera de Teatro.

Esta obra es un clásico del poeta y dramaturgo, Federico García Lorca. Se encuentra dirigida por Noé Alvarado, basado en la idea original del maestro Herberto Laguardia; cuenta con 15 artistas en escena y música en vivo.

Con un enfoque de expresionismo teatral, elementos de baile flamenco y toques de tragedia griega, Alvarado desafía, revela y expone las debilidades de cada personaje con la complicidad de un elenco destacado.

Fotografía por Eder Zárate

Desde el principio hasta el final, la obra lleva al espectador en un torbellino de emociones sin respiro, tan impactante que solo al final se encuentra alivio en un suspiro.

Con una propuesta visual que recuerda a una plaza de toros y una atmósfera cargada de tragedia, pasión y muerte, logran realizar una impresionante «faena escénica». Esta puesta en escena cuenta localidades generales que podrán degustar de un tinto de verano.

La tragedia escrita en  «Bodas de Sangre»

Bodas de Sangre, una obra maestra de Federico García Lorca, explora profundamente temas universales como el destino, la muerte y la pasión. La tragedia inherente a la historia refleja la inevitabilidad del destino, donde los personajes están atrapados en una red de tradiciones y convenciones sociales que los conducen inexorablemente a su trágico final.

La muerte, omnipresente en la obra, no solo actúa como un desenlace inevitable sino también como un elemento liberador de las tensiones emocionales y sociales.

La pasión, representada a través de los amores prohibidos y los conflictos familiares, resalta la lucha entre el deseo individual y las restricciones impuestas por la sociedad.

Fotografía por Eder Zárate

Lorca utiliza estos temas para criticar las estructuras patriarcales y la rigidez de las normas sociales, a la vez que enriquece la obra con símbolos poéticos y elementos del folclore andaluz, como el flamenco y la tauromaquia, que refuerzan la atmósfera de fatalidad y el carácter lírico de la tragedia.

Elenco y equipo técnico de la puesta en escena de Noé Alvarado.

  • El elenco que participa en esta puesta en escena se conforma de la siguiente manera:
  • Madre: Laura Jaimes, Novio: Jorge Arizmendi, Suegra: Luz Vallmen, Mujer de Leonardo: Dánae Luna, Leonardo: Diego Thomé, Vecina/ Mendiga: Gabriela Palafox, Muchacha 1: Andrea Trejo, Muchacha 2: Estefany López, La criada: Karla Reyes, La Luna: Francisco Alexie, La novia: Claudia Hernández, El padre de la Novia: David Villareal, Leñador/Mozo 1: Ricardo Valdivia, Leñador/ Mozo 2: Jhon Tautímez, Leñador/ Mozo 3: Ángel Altamira.
  • La música en vivo está a cargo del dueto Rumbao conformado por  David Zárate y Hugo Sánchez.
  • Asesoría CC de Flamenco: Mta. Marisol Palafox.
  • Asistente de dirección: Estefany López.
  • Vestuario: Milos Maldonado.
  • Producción y Escenográfica: Aldo Lima, Héctor Vidal, Estefany López, Jami Valdez Y Emily Ramos.
  • RP: Eder Zárate.
  • Comunicación y Difusión: Marlene Amaya. 
Fotografía por Eder Zárate

Sobre Noé Alvarado

Nació en la ciudad de México el 10 de Noviembre de 1970. Es egresado del “Instituto Arte Escénico A.C.” donde tuvo como maestros: Oscar Ledesma, Carlos Guízar, Raúl Romero, Heberto Castillo, entre otros.

En teatro ha participado en obras como “Momo” De Michael Ende Dirección : Carlos Haro “Mar de Silencio” Dirección Larry Silberman “Un lugar entre las nubes” Robert Hig. También ha dirigido «Don Juan Tenorio», «Bodas de Sangre «, «»

Entre sus últimos proyectos televisivos se encuentran «Madre de alquiler», «Un Día para Vivir», «El Señor de los Cielos»,  «Monarca» , «Un Día para Vivir», «Un Poquito Tuyo» y  «José José. El Príncipe de la Canción»

Es miembro fundador de Studio7 Taller Teatral en donde se sigue formando como Actor. En el 2003 forma al lado de Fermín Martínez “La Academia de Formación Artística Studio7” en la que dirige y da formación a jóvenes actores.

Es director y fundador de Ágora Compañía Teatral y de Ágora Espacio Artístico que es una plataforma dedicada a impulsar y promover el talento emergente en las artes escénicas e interdisciplinarias.

También es director y fundador del Festival de Teatro Independiente. 

En octubre de 2018, Noé Alvarado cumplió 25 años de carrera actoral ininterrumpida ante la Asociación Nacional de Actores A.N.D.A. por lo que recibió una medalla que reconoce su trayectoria.
 

Más información y redes sociales.

Instagram y facebook @que.la.culpa.es.de.la.tierra
Correo electrónico: quelaculpaesdelatierra@gmail.com

Comparte si te gustó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *