fbpx

«Ámame como hombre» la primer obra escrita por un mexicano para teatro gay está de vuelta.

Vuelve la obra Ámame como Hombre de Sergio Alazcuaga, actualmente se presenta los viernes de mayo y junio a las 8:00 pm en el Foro 37 ubicado en Londres 37 Col. Juárez,  Ciudad de México.

Ámame como Hombre  se ha destacado como un hito en la historia del teatro mexicano. Fue estrenada en los 90’s y es considerado el primer texto escrito por un mexicano para teatro gay,  desde sus inicios tuvo una impresionante trayectoria, manteniéndose en cartelera durante 10 años consecutivos.

La importancia de esta obra radica no solo en su longevidad, sino en su contribución fundamental a la visibilización de la temática LGBT en la cultura mexicana. En un país donde la discriminación y la homofobia han sido problemas persistentes aún en épocas actuales, Ámame como hombre se ha erigido como un faro de reflexión y diálogo.

A través de su divertida narrativa y personajes, la obra de Alazcuaga explora las complejidades de la identidad y el amor entre hombres, desafiando los estereotipos y prejuicios que a menudo enfrentan las personas LGBT. Además, «Ámame como hombre» no solo aborda la homofobia externa, sino que también incita a una profunda reflexión sobre la discriminación interna dentro de la misma comunidad. Al hacerlo, invita al público a cuestionar y confrontar sus propias percepciones y actitudes hacia la diversidad.

Una reflexión teatral sobre la homofobia y la discriminación 

La repercusión de Ámame como hombre ha trascendido el ámbito teatral, sirviendo como una herramienta de sensibilización. Ha fomentado un espacio donde las audiencias pueden empatizar con las experiencias de los personajes y, en consecuencia, contribuir a una profunda reflexión. En un entorno cultural donde la aceptación y el respeto hacia la comunidad LGBTTTQI+ siguen siendo luchas diarias, la obra de Sergio Alazcuaga sigue siendo una pieza vital y resonante.

Ámame como hombre no solo ha entretenido a miles de espectadores a lo largo de la década de los 90s, ahora regresa después de mas de 30  años con el texto casi intacto logrando muchas risas garantizadas y dejando una huella en la conciencia colectiva, promoviendo una mayor comprensión, amor, respeto y aceptación de la diversidad sexual.

Teniendo como madrinas a dos importantes actrices: en 1993 develando placa Ofelia Medina por 100 representaciones y posteriormente en 1998 la actriz Regina Orozco la obra renace  32 años después de la mano de ¡EH! Producciones con  Laura Esquivel y  Luis Ángel Hermida.

En un principio  el autor había pensado en actualizar el texto para los espectadores de las nuevas generaciones pero finalmente se quedo en su versión original haciendo solo algunos guiños a las épocas actuales.

La obra gay más taquillera y divertida de los 90’s

Sinopsis: A partir de que Miguel es echado de su casa por su esposa por ocultar que es gay, al ser sorprendido por su madre, hermana y esposa en el acto con su amigo, decide pedirle hospedaje a su amigo Javier, quien es travesti. A partir de ahí, se desarrollan diversas vicisitudes de una relación amorosa. En la actualización de la obra, el autor replantea la historia: ahora, como travestis maduros, los protagonistas son abandonados por los hombres.

Elenco: Sergio Alazcuaga, Roberto Mercado, Carlos Alascuaga, Braulio Sandoval, Alejandro Colomé

Equipo técnico: Grabación Maggie Lemus  | Vestuario: Nikky | Pistas Musicales: Carlos Morales |  Diseño gráfico:  A. Ulises Acosta Camacho | Dirección General Ana Isabel Arce | Gerentes Operativos:  Elizabeth Serrano  y Julio Campos | Ingeniero de Audio e Iluminación: Christian Guerra | Stage Manager: Maggie Lemus

Funciones: Viernes de mayo y junio a las 8:00 pm en el Foro 37 ubicado en Londres 37 Col. Juárez,  Ciudad de México.

https://www.instagram.com/amamecomohombre/

Sobre  Sergio Alazcuaga

También conocido como Checho Alazcuaga es director teatral, actor, productor y comediante. Ha participado en otras obras como Baño Turco, Es ella más que yo, Pachecas a Belén, Tres Arpías y un Abanico, Dos y una Cama, Rumba Drag, entre otras,  además del exitoso espectáculo Las Hermanas Vampiro considerado el primer show drag queen en México. 

Comparte si te gustó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *